¡Bienvenidos!
Nuestro objetivo con la creación del presente Blog CyberLibrary es instituir un ámbito de opinión y colaboración entre quienes nos dedicamos a la automatización de Centros de Información Corporativos, intercambiando opiniones y experiencias, así como planteamiento de nuevos paradigmas que beneficien a la comunidad empresarial en general y a la bibliotecológica en particular.
Los invitamos a opinar. ¡Sus enriquecedoras opiniones serán de parabienes!
ॐ

jueves, 4 de octubre de 2012
JAVAISIS – Historia

ExConsultor de Naciones Unidas (PNUD), Profesional Universitario, Educador a Distancia vía Internet, Posgrado en Ciencias de la Información, CPA - Licenciado en Administración, CEO de CDEI URUGUAY Consulting.
Redes Sociales:
- Propietario/Administrador Grupo “Bibliotecas 3.0 – La Biblioteca Global” en LinkedIn
- Sígueme en Twitter: @infocdei … #CyberLibrary
- Te espero como amigo en Facebook y en los círculos de Google+
“Me gusta aislarme por momentos y concentrarme en un problema complejo a resolver, encontrar la solución y ponerla en práctica, procurando mejorar la calidad de los servicios que proporciono a mis clientes”
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs posible leer archivos isis con j-isis ? de donde puedo sacar esta libreria ?
ResponderEliminarAsí es, estimado Alan. Se puede trabajar con archivos CDS/ISIS, tanto con las bases de datos creadas con WinIsis como las creadas con el tan criticado MicroIsis. Con JavaIsis puedes trabajar los archivos directamente, pero con J-Isis, hay que realizar un proceso de exportación-importación de nuestras viejas bases creadas con Micro/Win-Isis usando el formato ISO2709, como consecuencia del cambio tecnológico con el cual se ha desarrollado J-Isis, en virtud de que ya no es Unesco quien patrocina este tipo de software. Otro aspecto que debes tener en cuenta es cuál es tu formato de captura de datos es decir Marc/Cepal/Otro, pues J-Isis está pensado fundamentalmente para formatos Marc y sus derivados, por lo que deberás tener en cuenta las conversiones necesarias. También deberás tener en cuenta el Código de Página a usar CP850, UTF-8, etc., pues del contrario tendrás problemas con los caracteres especiales, tildes, “ñ” y todo los que no sea abecedario americano.
EliminarHay mucha información (manuales incluidos) en el link https://kenai.com/projects/j-isis
Muchas gracias por contactarme, me reitero a tus órdenes por cualquier duda o consulta.
Saludos Luis.